¡Buenas noches, inaguro oficialmente mi Blog!
Para estrenarme voy a empezar con el siguiente caso, TENDINITIS EN LOS EXTENSORES DEL PIE:
Llega un paciente a la consulta que refiere dolor en el dorso del pie. El dolor no se irradia hacia la pierna, se queda en el empeine. En la exploración observo que tiene un pie funcionalmente correcto con todos sus arcos y sin malformaciones, no refiere ni fracturas ni esguinces anteriores.
El paciente practica deporte de contacto a diario, pero me dice no haber padecido ningún golpe en el pie.
Lleva con el dolor cuatro meses aproximadamente y le suele molestar más en el reposo, cuando llega del trabajo.
Como dato importante me cuenta que va al trabajo en bicicleta, el trayecto del camino es largo y hacia la ida tiene una pendiente hacia arriba y a la vuelta a casa una pendiente hacia abajo. Lleva aproximadamente haciendo este trayecto en bicicleta más o menos un año.
Tras analizar más datos y realizar más pruebas en la exploración, creo que el paciente padece una tendinitis de los músculos extensores del pie con una posible artritis de la articulación astrágalo escafoidea.
En el pie, encontramos cinco estructuras capaces de generar dolor en el dorso del pie, son:
- Articulación tibio-astragalina.
- Articulación astrágalo-escafoidea.
- Tendón del músculo tibial anterior.
- Tendón del músculo extensor propio del primer dedo.
- Tendón del extensor común de los dedos.
* En la imagen el músculo anterior de la pierna se corresponde con el músculo tibial anterior.
Lo mas corriente en este caso, es la tendinitis del tibial anterior. Y lo menos frecuente la tendinitis del extensor común de los dedos. Decir que la tenosinovitis (es la tendinitis de tendones que tienen vaina)de uno de estos tendones suele afectar a los demás tendones por contigüidad.
Principales SÍNTOMAS de esta lesión:
- Dolor en el dorso del pie
- Tumefacción difusa en la cara anterior del pie
- Dolor al estirar pasivamente los tendones.
- La tendinitis del tibial anterior repercute en la marcha.
CAUSAS que nos pueden producir esta lesión:
- Sobreuso
- Zapatos que no calzan bien o apretan demasiado y provocan tensión e irritación en la zona del dorso del pie.
- Cambios de superficie de entrenamiento. Sobre todo las pendientes (como es el caso de nuestro paciente). En las pendientes hacia arriba los tendones de los extensores trabajan más para levantar el pie, y en la pendientes hacia abajo los tendones extensores realizan un trabajo en excéntrico para frenar la caída del pie.
- Esta tendinitis (sobre todo la del tibial anterior) esta muy relacionada con deportes en los que se requiere parar y retomar el esfuerzo, como son los deportes que practica nuestro paciente.
- Correr sobre hielo o superficies resbaladizas.
RECOMENDACIONES al presentar esta lesión:
- Reposo, de la actividad que provoca o puede provocar la lesión.
- Crioterapia (ha poder ser de unas tres veces al día).
- No atarse demasiado fuerte los zapatos. Si no a la hora de acordonarse los zapatos dejar libre el agujero que provoca dolor.
- Alternar varios tipos de calzado.
- Colocar una almohadilla para evitar el exceso de presión
- Acudir a tu fisioterapeuta para que te trate la lesión.
Respecto al TRATAMIENTO que le aplico al paciente, es el siguiente:
- Sonoforesis con Voltarem (en las primeras sesiones, cuando mejore aplicare ultrasonidoterapia)
- Masoterapia de gemelos y sóleo.
- Estiramientos de gemelos y sóleo.
- Masoterapia circulatoria y de descarga del dorso del pie.
- Cyriax en el tendón del extensor común de los dedos.
- Cinesiterapia pasiva, activa y resistida del complejo articular del tobillo.
- Estiramiento de extensores.
- Corrientes TENS en el dorso del pie
- Vendaje Neuromuscular.
- Acupuntura (de puntos analgésicos generales y de tobillo)
- Recomendaciones
¡Hasta el próximo caso!
No hay comentarios:
Publicar un comentario