martes, 17 de junio de 2014

Síndrome del seno del tarso


¡Buenas noches! Seguimos con el pie, en esta entrada os voy hablar del síndrome o dolor del seno del tarso. Me acude un paciente, con un dolor bastante intenso en la zona del seno del tarso. El dolor se produce sobre todo al cargar el peso y caminar, y en la palpación. En reposo no le duele, no tiene limitación de movimientos, el balance muscular es correcto, nunca ha tenido esguinces ni fracturas y no tiene malformaciones en el pie... Además no ha sufrido ninguna contusión recientemente.



SÍNDROME DEL SENO DEL TARSO
 
 
El seno del tarso es el espacio situado entre el calcáneo y el astrágalo.
 
 
 
El principal síntoma de este síndrome es dolor y sensibilidad en esta zona.
 
El origen suele ser traumático, aunque puede aparecer en artritis inflamatorias o deformidades severas del pie. Pero hay un cierto número de pacientes que lo sufren sin que hayan tenido ningún episodio traumático.

 
El mecanismo lesional suele ser: la rotura del ligamento interóseo o una inflamación del tejido adiposo de esta región, aunque es muy frecuente no encontrar ninguna lesión anatomopatológica.
 
En la exploración ante un síndrome del seno del tarso, encontramos imposibilidad de marcha rápida, dolor a la palpación del seno del tarso. Sensación de inestabilidad del tobillo (sobre todo en casos de ligamento interóseo roto) y el dolor aumenta con el valgo forzado anterior. Aunque para estar seguros debemos de un síndrome del seno del tarso, se debe de diferenciar con la tenosinovitis de los peroneos. En este caso el paciente en la exploración presenta todos los síntomas del seno del tarso, y los peroneos se encuentran en buen estado.

 
El tratamiento suele ser conservador con reposo y antiinflamatorios. Además desde la fisioterapia se puede  hacer:
  • Recomendar crioterapia
  • Aplicar ultrasonidos y corrientes TENS.
  • Movilización articular y del tejido nervioso.
  • Terapia manual de gemelos, tibial posterior y peroneos.
  • Ejercicios de fortalecimiento del tobillo.
 
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario